Fundado 24 de marzo de 2008 9 de abril de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Senadores del PRI reaccionan con firmeza ante pronunciamiento de la ONU: el gobierno debe responder con verdad, no con evasivas

 

México (Newsmexico.com.mx).- Senadores del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República reaccionaron con firmeza ante el pronunciamiento del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, que solicitó al Estado mexicano rendir cuentas sobre la desaparición forzada de personas en el país.

Señalaron que esta solicitud representa un hecho sin precedentes, que equivale a la apertura de una investigación internacional sobre uno de los crímenes más graves que se cometen en territorio nacional.

El senador guerrerense Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario, subrayó que este llamado de la ONU es una alerta contundente que el gobierno no puede minimizar ni descalificar. “Nunca la comunidad internacional había hecho una solicitud tan puntual y clara sobre este tema. El gobierno debe responder con verdad, con pruebas y con acciones, no con evasivas ni discursos propagandísticos”, declaró. Añorve advirtió que la postura del gobierno ante la ONU será observada con lupa y que está en juego la credibilidad del Estado mexicano ante la comunidad internacional.

Desde la tribuna, la senadora Carolina Viggiano Austria denunció que, mientras organismos internacionales prenden las alertas, el Gobierno Federal continúa negando la realidad de las desapariciones forzadas en el país. “Lo que no se nombra no existe. Y ustedes han hecho todo lo posible por borrar a las víctimas del discurso público. Pero las desapariciones no desaparecen por decreto. Ahí están, frente a nuestros ojos, y cada día son más”, sentenció.

Viggiano señaló que en el actual sexenio se han registrado más de 60 mil desapariciones, a las que ya se suman al menos 7 mil más bajo la nueva administración, lo que equivale a 43 personas desaparecidas cada día. “Este no es un problema del pasado: es la tragedia del presente. Y negarla es perpetuarla”, sostuvo.

En el mismo sentido, la senadora Claudia Anaya Mota enfatizó que no puede hablarse de violación a la soberanía nacional cuando México ha aceptado de forma voluntaria los compromisos internacionales en la materia. “No es esta una violación, como lo han dicho aquí en tribuna, una violación a nuestra soberanía, porque efectivamente en México el pueblo manda, el pueblo elige al Senado y el Senado es quien decide apegarse a las convenciones internacionales”, expresó.

Anaya destacó que el procedimiento impulsado por el Comité de la ONU está claramente previsto en la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas. “El procedimiento que quieren iniciar, que es de momento solo pedir información, es parte del articulado de la convención. No podemos apartarnos de eso”, sostuvo.

La legisladora zacatecana advirtió que el fenómeno no solo persiste, sino que se está agravando: “De las más de 150,000 personas desaparecidas que actualmente hay en nuestro país, más de 50,000 han sucedido en los últimos seis años.”

Los tres legisladores priistas coincidieron en que la desaparición forzada en México ya no puede verse como hechos aislados, sino como un fenómeno profundamente arraigado. Es generalizado, porque ocurre en todo el país y con frecuencia constante; y es sistemático, porque responde a patrones bien establecidos por el crimen organizado, que actúa con la complicidad, la omisión o la colusión de autoridades en todos los niveles de gobierno.

“El Estado ha fallado. La impunidad ha permitido que el crimen perfeccione un método de odio y muerte. Mientras las madres buscadoras recorren desiertos, cerros y fosas en busca de sus hijos, el gobierno se dedica a negar lo evidente. Por eso hoy exigimos: den la cara, nombren la tragedia, enfréntenla y actúen. No más silencio. No más indiferencia. No más complicidad”, concluyeron.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca