Fundado 24 de marzo de 2008 9 de abril de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Congreso aprueba reformas a la Ley de Vivienda para garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada

 

México (Newsmexico.com.mx).- El Congreso de la Ciudad de México aprobó con 49 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones el dictamen con modificaciones respecto a dos iniciativas que reforman la Ley de Vivienda, en materia de vivienda adecuada.

El dictamen, impulsado por la bancada de MORENA, modifica y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México con el fin de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada a los grupos en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, personas indígenas, afromexicanas, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual y jóvenes de 18 a 35 años.

Además, se alinea con las políticas de vivienda impulsadas por el Gobierno Federal y el del Gobierno de la Ciudad de México con el fin de redefinir la vivienda como un derecho inalienable, inclusivo, que incluye el acceso a servicios indispensables, que tiene en cuenta el entorno social y que coadyuva en el fortalecimiento del tejido social y comunitario.

En un primer momento, define como “vivienda digna, aquella bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que, como asentamiento, atienda estándares éticos de calidad”.

Posteriormente se enriquece con el concepto de “vivienda adecuada”, y la define como aquella que garantiza su tenencia segura (evitando desalojos forzosos y garantizando estabilidad jurídica); disponibilidad de servicios (acceso a agua potable, saneamiento, electricidad y eliminación de residuos); asequibilidad (evita que el costo de la vivienda impida el acceso a otros derechos fundamentales); habitabilidad (condiciones óptimas de seguridad estructural, protección contra riesgos ambientales y espacio suficiente); accesibilidad (adaptándose a las necesidades de personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad); ubicación (mediante la promoción de viviendas cercanas a fuentes de empleo, transporte público e infraestructura urbana), y adecuación cultural (respetando las costumbres y características socioculturales de los habitantes).

Para garantizar la disponibilidad de viviendas dignas y adecuadas, las dos iniciativas que nutren el dictamen subrayan la importancia de la colaboración con los sectores privado y social en su desarrollo y acceso.

Impulsa asimismo el fortalecimiento de programas de vivienda que prioricen el arrendamiento asequible, la autoconstrucción asistida y el mejoramiento de vivienda, con especial atención a grupos históricamente excluidos.

Desde la tribuna, el diputado Gerardo Villanueva recalcó que el dictamen retoma el concepto de vivienda adecuada de ONU-Hábitat, pues integra elementos como seguridad en la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y adecuación cultural.

Por su parte, la legisladora Alejandra Pérez Córdova, aseguró que las iniciativas que recogen el dictamen pusieron en el centro a las poblaciones vulnerables, particularmente a las mujeres adultas mayores, pues 30 por ciento de los hogares tienen como referente a una de ellas.

Durante el desahogo a un artículo reservado, el diputado Paulo García defendió la redacción del dictamen, ya que incluye a las 16 alcaldías capitalinas y no sólo aquellas gobernadas por el Partido Acción Nacional.

“La bancada de City Towers sólo que se construya en los polígonos de actuación ubicados en las alcaldías que gobiernan y donde pueden pedir moche.

“Todos las capitalinas y capitalinos de todas las delegaciones deben tener acceso a la vivienda adecuada. Nunca más exclusión en el derecho a la vivienda”, apuntó para desechar la reserva puesta a consideración.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca