![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 10 de abril de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Francisco, el Papa que más criticó la indiferencia de la 4T
Jorge Mario Bergoglio fue el primer Papa no europeo que llegó a la máxima posición del mundo Católico Apostólico Romano, que ese es el nombre de los católico y cristianos afines al Vaticano. Fue un hombre que entendió perfectamente bien lo que es el dolor humano ya que lo vivió de cerca con la dictadura militar argentina y sus masacres de ciudadanos. Entendió de política, porque también sabía que los militares eran títeres de Estados Unidos y su paranoia a todo lo que a criterio de Washington DC eran comunistas. De México, siempre tuvo palabras de aliento durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017, en las constantes inundaciones causadas por los huracanes, y lo que más escosor le dio a MORENA y su líder inmoral López Obrador cuando el 25 de mayo del 2022 la Papa argentino recibió a doña María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán, madre de ocho hijos, de los cuales, cuatro permanecen desaparecidos desde hace más de una década: Raúl, Salvador, Luis Armando y Gustavo. Lo que le preocupaba mucho de México fue el contexto de que México ha llegado a más de 100 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales. En representación de miles de familias mexicanas, María Herrera entregó información sobre esta dolorosa realidad, así como sobre el rezago forense de los más de 50 mil cuerpos y restos sin identificar. El Santo Padre bendijo, en la persona de la señora Herrera, a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. El encuentro constituye un llamado a los gobiernos a buscar a todas las personas desaparecidas, a identificar a las personas que aún no han recibido digna sepultura por la crisis forense y a adoptar políticas públicas efectivas para reducir la violencia. También, es una invitación a las iglesias, comunidades de fe y a la sociedad a desarrollar mayor empatía con las víctimas de la violencia. Acompañaron a doña María representantes de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En su visita a Roma, María Herrera también recibió, para todas las familias que buscan a sus desaparecidos y desaparecidas, palabras de consuelo del Emmo. Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral; del General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, S.J.; de Mónica Joseph, RJM, Superiora General de Jesús María; y del arzobispo anglicano Ian Ernest. CON PEÑA NIETO Fue bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto que Francisco hizo historia all ser el primer mandatario de la fe católica que ingresó al Palacio Nacional, y que un presidente nacional se arrodillara junto a él para hacer una oración como fue el caso de Peña Nieto. Los de la 4T siempre invitaron a Bergoglio a México, pero el argentino se excusó en todo momento, pues sabía que su imagen iba a ser usada como propaganda populachera del peor presidente de México. Francisco es un hombre histórico, tomó por las riendas y sancionó a los sacerdotes pederastas que abundan por el planeta tierra, presionó para que la mafía que manejaba el Banco Vaticano diera a conocer con transparencia sus movimientos, que muchos fueron revelados por la prensa italiana durante el mandato de Juan Pablo II y, que él ignoró tanta turbiedad y suciedad. Francisco se apresuró a reformar el banco y la gestión de las finanzas vaticanas. Durante su pontificado, por primera vez hubo un cardenal procesado y condenado por delitos financieros en un tribunal vaticano. Publicó una nueva constitución para la curia romana y se embarcó en una misión para reformar la cultura interna de la Iglesia, pasando de un modelo excesivamente jerárquico a otro de inclusión. Las monjas tuvieron un papel importante, a tal grado que cuando estuvo enfermo designó a Raffaella Petrini, como "gobernadora" del Vaticano, cargo en el que tomará el relevo del cardenal español Fernando Vérgez Alzaga el pasado 1 de marzo. Por primera vez en los 1500 años una mujer dirigía la administración de la Santa Sede. Dio su lugar a la comunidad lesbico gay, y fue el primero que dejó de condenarlos e ignorarlos, les dio trato de seres humanos. De igual modo, sostuvo dialogos constantes con las diferentes religiones del mundo, en especial con los musulmanes, todo con el fin de lograr la paz global y terminar con la intolerancia en todas sus vertientes. Para la mayoría de los creyentes, sin embargo, será recordado como un líder con sensibilidad pastoral que trató de reconectar a la Iglesia con lo esencial de la fe cristiana. Francisco trató de seguir a su homónimo, san Francisco de Asís, el fraile italiano del siglo XIII famoso por su pobreza, paz y cuidado de la creación. La defensa del planeta, la difícil situación de los inmigrantes y la construcción de la paz a través del diálogo fueron los pilares de su papado, e intentó vivir su visión de una Iglesia más humilde, optando por no residir en el Palacio Apostólico del Vaticano, sino en su casa de huéspedes, la Casa Santa Marta. Se pueden ennumerar muchas reformas, pero en la memoria del colectivo quedará que fue una persona sensible. Ciao signore Begoglio.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|