Fundado 24 de marzo de 2008 22 de abril de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Ante las nuevas agresiones de Donald Trump, ahora se notó tibia la presidenta

 

México (Newsmexico.com.mx).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, esta vez se mostró tibia ante la nueva agresión de Donald Trump contra México al pasar de redes sociales a la televisión abierta mexicana un spot amenazante contra los visitantes nacionales a Estados Unidos, se limitó a decir que confía en que su colega yanqui quite voluntariamente dichos comerciales. Eso le acarreó críticas del PRI y PAN.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó en febrero en sus redes sociales un video anunciando el inicio de una “campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen nuestro país ahora o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a los Estados Unidos”. Apenas dos meses después, esos mismos anuncios están siendo emitidos en la televisión mexicana en abierto, durante partidos de fútbol y programas de máxima audiencia. “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”, dice Noem en el anuncio.

LA PRESIDENTA

Tras la transmisión masiva y en cualquier horario en la televisión abierta nacional del mensaje de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos Kristi Noem donde advierte a los migrantes sin documentos que busquen ingresar a Estados Unidos se les detendrá y deportará, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum mostró su total desacuerdo a esta transmisión.

Mostrando una carta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (CONAPRED) la cual indicó que "este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy amplio", la jefa del Poder Ejecutivo federal fue clara la reiterar que ella está totalmente de acuerdo con la misiva y respalda el reitero de este anunció.

"El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos que ha sido publicado en la televisión, así como en diversos medios de comunicación y hace referencia a personas migrantes. Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia, hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución".

Para finalizar, recordó que el artículo de la Ley de Telecomunicaciones que lo prohibía fue eliminado en 2013, anunciado que impulsará su reinstauración "para proteger la soberanía del país".

El artículo en cuestión es el que prohibía expresamente que los medios de comunicación tradicionales pudieran difundir mensajes de cualquier gobierno extranjero.

EL PRI

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que es inaceptable que se permitiera la difusión en la televisión mexicana del spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Si lo analizamos, al que es migrante, se le está diciendo que es un delincuente. Entonces, es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas", asentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Criticó que el Gobierno Federal no sea contundente en esta situación y haya permitido que se difundiera este spot.

"¿Dónde está la nota diplomática, dónde se reclama eso, por la vía que es del Derecho Internacional? ¿Por qué no se llama al embajador mexicano en Washington acá? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la embajada norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del gobierno mexicano? Esto lastima los derechos humanos, lastima a una nación que hasta ahora ya ha sido amiga de los americanos", enfatizó.

"Pero no es la primera vez que se hacen ese tipo de afirmaciones. La semana pasada se le dijo al gobierno que estaba muerto de miedo, se dijo que la droga controlaba a este país y no hubo manifestaciones de ningún tipo. Creo que tiene que ser más contundente el gobierno mexicano.

"A mí lo que me preocupa es la debilidad del gobierno mexicano que otro país decida qué hacer acá y pase sobre el gobierno, pues es lamentable".

EL PAN

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la introducción de una campaña antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en distintas televisoras mexicanas y medios digitales, es resultado de la ineficacia gubernamental y la debilidad institucional en México.

Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano debe realizar una protesta diplomática por este tipo de mensajes violatorios de la dignidad de las y los mexicanos y que busca estigmatizarnos.

"Es que es absolutamente preocupante que cuando un gobierno como el mexicano está en una omisión y que, además estamos viviendo la consecuencia de haber debilitado, porque pretenden extinguir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues quien tiene la responsabilidad de por un lado vigilar y ver que las normas mexicanas se cumplan son quienes integran el gobierno mexicano. No es una cuestión de oficios, es una cuestión de ejercer el derecho en nuestro país", sostuvo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.

Lixa Abimerhi resaltó que "hay ineficacia gubernamental", ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la facultad de autorizar este tipo de mensajes, así lo establecen las leyes.

Además, se exhibe "una debilidad institucional al permitir lo que la Constitución busca proteger, prohibir expresamente, es decir, el derecho que tenemos todos los seres humanos", puntualizó.

Asimismo, consideró que con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la transmisión de anuncios extranjeros, busca "justificar la inacción a través de una iniciativa posterior, como sugiriendo que la inactividad de la Secretaría de Gobernación se debe a que la ley no es del todo clara".

 

 

 

Revisa tu horóscopo azteca