Fundado 24 de marzo de 2008 25 de abril de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Propone Pedro Haces Lago tipificar el reclutamiento de menores con fines delictivos en el Código Penal de la CDMX

 

México (Newsmexico.com.mx).- Con el propósito de fortalecer el marco de protección para las y los menores de edad en la Ciudad de México, así como combatir todas las modalidades que el crimen organizado utiliza para integrar en sus filas a niñas, niños y adolescentes, el diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, propuso crear un tipo penal autónomo para el reclutamiento de menores con fines delictivos.

Esta iniciativa, expuso el legislador, es en respuesta a una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el país, pues, de acuerdo con algunos datos de la organización Reinserta, se estima que hasta 45 mil menores han sido cooptados por grupos delictivos en México, mientras que UNICEF calcula que en el mundo más de 300 mil niñas y niños han sido reclutados por fuerzas o grupos armados.

Sin embargo, advirtió, “no existe una sola sentencia en México por reclutar a un menor para delinquir. Y eso es, simplemente, inaceptable”.

Pedro Haces señaló que, en muchos casos, los menores son captados a través de redes sociales, amenazas o promesas de dinero y protección; o incluso, el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (ONPRENNA) ha señalado que las víctimas muchas veces son asesinadas por el mismo grupo que los reclutó o por organizaciones rivales.

Desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, el diputado tlalpense explicó que, actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México considera este acto sólo como un agravante, lo que genera un vacío jurídico que impide investigar y sancionar eficazmente a quienes utilizan a menores como “halcones”, “mulas”, mensajeros o sicarios.

“Cada día que pasa sin una legislación efectiva, un menor es captado, utilizado y condenado a un futuro marcado por la violencia”, lamentó Haces Lago.

En ese sentido, enfatizó, la iniciativa propone adicionar los artículos 173 Bis y 173 Ter al Código Penal de la Ciudad de México, con el fin de tipificar de manera autónoma el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos.

Además, establece penas de 15 a 30 años de prisión y de 200 a mil días de multa o agravantes si el delito es cometido por familiares, tutores, servidores públicos, o si se ejerce violencia o se recluta a menores en situación de calle, discapacidad o migración.

“Esta reforma no es simbólica. Es una acción concreta para proteger lo más valioso de cualquier nación: nuestras infancias”, sentenció.

La propuesta, explicó, se basa en recomendaciones de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que han urgido a México a legislar sobre el tema y aumentar el presupuesto en prevención y atención a menores víctimas de violencia estructural.

“Hoy podemos hacer historia. Hoy podemos dejar claro que la niñez no se negocia. Que este país no se rinde ante la violencia ni normaliza lo inaceptable”, concluyó el diputado.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su análisis y dictamen.

CLUBES DE FUTBOL

Como una medida que genere presión social efectiva y obligue al cumplimiento de las responsabilidades a los padres y madres en falta, el diputado Pedro Haces Lago presentó una iniciativa de reforma para impedir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) a espectáculos públicos y privados en la Ciudad de México, como partidos de fútbol, conciertos y eventos recreativos.

La propuesta busca garantizar el cumplimiento de una obligación que tiene que ver con el cuidado y bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes, sin recurrir al ámbito penal, así como visibilizar el abandono económico como una forma de violencia infantil y de desigualdad estructural.

Durante su intervención en tribuna, Haces Lago señaló que "no es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y de entretenimiento, mientras niñas y niños en nuestra ciudad enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o el derecho a estudiar".

Destacó que el abandono económico de la infancia no sólo representa una falta de responsabilidad individual, sino una deuda colectiva que debe ser atendida desde el Estado.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca