Fundado 24 de marzo de 2008 30 de abril de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Frente a la creciente expansión de la red ferroviaria, diputados realizan varios cambios legales

 

México (Newsmexico.com.mx).- La Cámara de Diputados modificó las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales.

El dictamen, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, se aprobó en lo general con 440 votos a favor, y en lo particular con 449 en pro, uno en contra y cero abstenciones; se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), explicó los motivos del dictamen que modifica las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y la General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

Indicó que es un tema que, más allá de su complejidad técnica, representa una apuesta estratégica por el futuro del país. Reconoció que reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional no es solamente un proyecto de infraestructura, es una visión de país "que esperamos que funcione y funcione bien".

Una visión --añadió-- que busca reconectar nuestras regiones, dinamizar las economías locales, fomentar el turismo y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte eficiente, moderna, ecológica y accesible.

Pérez Díaz detalló que no se puede seguir postergando la modernización del sistema ferroviario de pasajeros, pues durante décadas el tren fue sinónimo de desarrollo, progreso y de integración nacional. "Hoy tenemos la oportunidad histórica de recuperar esa vocación adaptándola a los retos del siglo XXI".

La propuesta se inscribe, además, en un marco normativo ya definido y responde al mandato constitucional establecido en la reciente reforma al artículo 28 de la Constitución, así como al decreto del 30 de octubre de 2024 que declara como área prioritaria la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y armoniza el marco jurídico con los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, reconociendo que el fortalecimiento del transporte ferroviario es clave para la movilidad sostenible y la competitividad económica.

Indicó que se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, que estará sectorizada en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y tendrá su cargo funciones esenciales en materia de construcción, conservación y operación de infraestructura ferroviaria.

Resaltó el esfuerzo por actualizar los parámetros de sanciones e indemnizaciones mediante la adopción de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en sustitución del salario mínimo, adecuando así nuestro marco legal a la normativa vigente y otorgando mayor certeza jurídica.

Sin embargo, dijo, si bien compartimos plenamente el objetivo de fortalecer el transporte ferroviario de pasajeros, persisten preocupaciones que deben ser atendidas con seriedad y responsabilidad para garantizar el éxito de este esfuerzo; una de ellas es la amplia concentración de facultades discrecionales en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para otorgar, modificar o revocar concesiones, asignaciones y permisos.

Añadió que la propuesta no establece mecanismos suficientemente claros de transparencia ni contrapesos institucionales que permitan un control efectivo sobre estas decisiones, lo cual podría afectar la confianza jurídica que es indispensable para el buen desarrollo de proyectos ferroviarios a largo plazo.

Subraya que avanzar en la modernización ferroviaria es una necesidad impostergable; por ello, el dictamen representa un paso importante en la dirección correcta, pero no se puede ni se debe perder de vista que el éxito de esta reforma dependerá en gran medida de su implementación efectiva y del respeto estricto al Estado de derecho.

"Queremos un México más conectado, sí, pero también queremos un México donde el uso de la infraestructura pública se realice con legalidad, transparencia, con equidad y con eficiencia. Queremos un México donde cada proyecto ferroviario fortalezca el desarrollo regional, respete los derechos de las comunidades, proteja el medio ambiente y garantice seguridad a todos los usuarios. Refrendamos nuestro compromiso con el impulso al desarrollo ferroviario en nuestro México. Estamos a favor de construir, de modernizar y de integrar", agregó.

Asimismo, asumió la responsabilidad de dar seguimiento puntual a su correcta aplicación con un ejercicio de vigilancia crítico y permanente. "Hoy respaldamos esta reforma con el ánimo de que cumpla con las altas expectativas que se han planteado, pero seremos firmes en exigir que los principios de transparencia, eficiencia y respeto al Estado de derecho no se queden solo en el papel, sino se traduzcan en resultados concretos para beneficio de la sociedad".

 

 

Revisa tu horóscopo azteca