![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 15 de agosto de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La Secretaría de Economía impulsa políticas de cuidados en empresas y parques industriales
Este encuentro se celebró en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, así como de la reciente Opinión Consultiva 31/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció por primera vez la existencia de un derecho humano autónomo al cuidado. Ambos hitos subrayan la relevancia de articular esfuerzos entre gobiernos, organismos internacionales y sector privado para avanzar hacia una política de cuidados que garantice igualdad de oportunidades y desarrollo sostenible en México. El taller fue presidido por Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, quien enfatizó que la política industrial del país no puede estar desvinculada de la agenda de cuidados y resaltó que incorporar este tema es clave para garantizar un desarrollo económico con igualdad de oportunidades. Durante el encuentro, Carina Arvizu Machado, directora general de Innovación de Trámites de la Secretaría de Economía, presentó la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México, la cual busca incorporar a más mujeres en los sectores productivos formales y promover su autonomía económica mediante acciones regulatorias, proyectos piloto en parques industriales, alianzas con empresas y procesos de capacitación. Por su parte, Analía Avella, consultora en la División de Género y Diversidad del BID, expuso los avances del sector empresarial en América Latina y el Caribe en materia de políticas de cuidados, destacando la publicación de la Guía para Promover la Igualdad de Género en las Empresas, que ofrece herramientas y recomendaciones prácticas para cerrar brechas de género en organizaciones de todos los tamaños. Además, se llevaron a cabo mesas de diálogo interinstitucionales con el objetivo de recabar percepciones, experiencias y propuestas del sector productivo en torno a dos ejes: Factores que pueden facilitar o dificultar la incorporación de servicios de cuidado y conciliación en las empresas. En la clausura del evento, Ana Gabriela González González, directora general de Operación de la Secretaría de Economía, subrayó que la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México se encuentra plenamente alineada con el compromiso anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, consistente en la apertura de 1,000 Centros de Desarrollo y Cuidado Infantil (CECIs) en coordinación con el IMSS. Destacó que este objetivo solo podrá alcanzarse mediante una colaboración activa y sostenida con el sector empresarial, como aliado estratégico para avanzar en la construcción de un entorno productivo más inclusivo y equitativo. El encuentro reafirmó el compromiso del Gobierno de México por impulsar políticas que promuevan la igualdad de género, el crecimiento económico inclusivo y la conciliación de la vida laboral y familiar. La construcción de una agenda empresarial de cuidados representa no solo una medida de justicia social, sino también una estrategia de competitividad y productividad que fortalece al sector privado y contribuye al desarrollo sostenible del país.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|