Fundado 24 de marzo de 2008 9 de julio de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Gentrificación es culpa del cartel inmobiliario y autoridades corruptas; urge nuevo acuerdo urbano: MC

 

México (Newsmexico.com.mx).- El actual modelo fallido de vivienda impulsado por la vieja política solo privilegia a los ricos y castiga a las personas de menores recursos al obligarlas a vivir en municipios del Estado de México, Querétaro e Hidalgo, donde los trasladados a sus trabajos o escuelas en la Ciudad de México merman su calidad de vida y economía, aseguró la diputada federal, Laura Ballesteros.

La también integrante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, indicó que otro de los generadores del problema es “el cártel inmobiliario”, el cual decide en dónde hacer vivienda para los ricos en lugar de la edificación de hogares dignos, accesibles, verdes y sostenibles.

“El gobierno tiene que hacer un nuevo acuerdo, un nuevo acuerdo por la ciudad, un nuevo acuerdo donde siente a los mil millonarios del desarrollo urbano y se generen convenios muy precisos para que se haga vivienda popular y accesible en las centralidades urbanas con múltiples centralidades urbanas”, comentó.

Al hablar sobre la movilización del pasado viernes en la capital del país, la legisladora de la bancada naranja, lamentó que la manifestación contra un problema real se desvirtúa por la violencia ejercida por grupos de choque.

“No extrañaría que fueran infiltrados e infiltradas a manifestaciones como se ha dado en otras ocasiones en las manifestaciones de la Ciudad de México. Soy feminista, me ha tocado marchar en prácticamente todas las marchas y siempre nos toca ver infiltradas e infiltrados con rostros cubiertos que bajo ese anonimato se dan el lujo de reventar causas que pudieran ser legítimas en su momento”, dijo.

Ballesteros comentó que el modelo de vivienda que propone MC es con la propuesta de “ Ciudades de los quince minutos”, crear centralidades urbanas con buenos servicios y transporte eficiente.

“La realidad es que esto se resuelve con con ciudades de los quince minutos. Es decir, son distintas centralidades urbanas, cinco, seis las que nos benefician para que la gente no se tenga que estar moviendo más allá de quince, o veinte minutos. Ahí están sí tengan todo ahí. Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez son alcaldías en las que están en estrés de gentrificación”, finalizó.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca