Fundado 24 de marzo de 2008 22 de julio de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Frente a imposición arancelería, México puede iniciar arbitraje internacional ante la OMC: ANAD

 

México (Newsmexico.com.mx).- Como mecanismo de defensa, México puede iniciar un proceso de arbitraje internacional ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), debido a la “sistemática imposición” de medidas

arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, lo cual representa una “flagrante violación” al acuerdo comercial del T-MEC y otros tratados  ultilaterales, enfatizaron la Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD), delegación México, y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

José Alberto López Damián, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAD y delegado por México en la AIJD, destacó que si bien el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha actuado con “absoluta prudencia, tolerancia y visión de Estado”, para evitar la confrontación, es necesario frenar los constantes amagos y medidas unilaterales por parte del republicano.

Apuntó que es preocupante la actitud del gobierno estadunidense, porque amplía cada vez más los rubros de afectación, desde comerciales, migratorios y hasta de derechos humanos, consagrados en diversos tratados internacionales.

Expuso que a los aranceles impuestos a la industria automotriz y acerera, además de otros metales, se suma el 17 por ciento a los jitomates importados desde México. Además, recientemente anunció que aplicará 30 por ciento a todos los productos nacionales a partir del 1º de agosto, y recientemente amenazó con castigos a las aerolíneas mexicanas.

“Es una política agresiva que aunque no es exclusiva hacia México, sí es una política internacional inaceptable. El anuncio de los aranceles para el 1º de agosto es la gota que derramó el vaso. México tendría que buscar un arbitraje internacional por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio”, dijo.

En conferencia de prensa, López Damián detalló que si bien los aranceles pueden aplicarse, también están sujetos a la regulación internacional, y Estados Unidos tiene cuatro vías para hacerlo, entre ellas

la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, que es en la que se quiere basar el presidente Trump.

Esta ley estipula que se pueden imponer aranceles argumentando condiciones de emergencia de seguridad internacional, por el tráfico de migrantes, explicó.

Pero, agregó, en caso de aplicarla, para que no se considere arbitraria, se tendrían que dar tres escenarios: “que se declare una emergencia; dos, que si hubiese emergencia, entonces las condiciones arancelarias tendrían que ser fijas y él ha estado variando a diferentes productos y en diferentes momentos. Y tercera, que se declare una mayor cuestión, que tiene que pasar por las cámaras del Congreso estadunidense”.

El presidente de la ANAD recalcó que las últimas medidas anunciadas son una “absoluta violación” a los acuerdos, sobre todo tratándose de México porque, a diferencia de otros países y naciones de América Latina, nuestro país cuenta con un tratado de libre comercio que “se está ignorando absolutamente”.

López Damián reconoció la política del gobierno mexicano respecto a que la red consular en Estados Unidos “sea más de territorio”. Por ello, ante la previsible saturación de los servicios, anunció la disposición de la ANAD para coadyuvar en la defensa de nuestros connacionales en el extranjero.

“La ANAD estará pendiente de hacerlo en los cuerpos de respaldo y de acompañamiento legal en

Estados Unidos”, dijo.

En este sentido, Óscar Alzaga, delegado en México de la AIJD, destacó el papel de los mexicanos que laboran en el vecino país. “Hay tres actividades en Estados Unidos que no lo hace ningún trabajador: agricultura, construcción y limpieza, incluso en las fábricas de armas”.

En su participación, Ernesto Villareal Landeros, Presidente de la sección Nuevo León de la ANAD, anunció la apertura de dos oficinas de esta asociación en el norte del país.

Expresó que las medidas instrumentadas por el gobierno del presidente Trump son un “intento criminal de estrangular” la economía mexicana.

“Vemos una pretendida política encaminada a descabezar la unidad de América Latina, los avances en México con un solo propósito: alejarlo de cualquier alternativa política, económica y comercial.

Estamos hablando de China, Rusia y los BRICS, que son sin duda opciones muy viables”, comentó.

Los representantes de la AIJD y la ANAD confiaron en que México podría obtener un resultado favorable, en caso de recurrir al arbitraje ante la OMC, porque hay una “violación expresa” a los acuerdos multilaterales, lo que podría derivar en sanciones económicas a Estados Unidos.

“En este arbitraje internacional se llaman las partes y se desahoga el debido proceso de audiencia y defensa. Y consideramos que es muy probable que se falle a favor de México porque hay una violación expresa. Hay una instancia de apelación o de revisión, en una primera fase, pero una vez confirmándose entonces ya se pasa al proceso de ejecución, y aquí podrían definirse sanciones para el país que está incumpliendo”, puntualizó López Damián.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca