![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 1 de mayo de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EEUU
El objetivo declarado del gobierno estadounidense es incrementar la producción nacional de automóviles para fortalecer su seguridad nacional. Sin embargo, el conjunto de medidas anunciadas otorga a México mejores condiciones de exportación que las que prevalecerán para otros países competidores. Ello en virtud de que se otorga un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos, al tiempo que se elimina el cobro de aranceles acumulados. Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan a México en una posición de ventaja relativa sobre otros países que exportan vehículos a EE. UU. Nuevas disposiciones La nueva medida solo aplica para los vehículos ligeros ensamblados en Estados Unidos. Todo el contenido TMEC de los vehículos ligeros ensamblados en los EE. UU. tendrá un arancel cero. Pagará arancel de 25% todo lo importado que no provenga de México, Canadá o Estados Unidos. El gobierno estadounidense apoyará con créditos fiscales a los productores de dicho país con el 3.75% del valor del automóvil el primer año(2025-2026), y con el 2.5% el segundo año (2026-2027) con el objeto de disminuir la carga por arancel sobre todo aquello importado no proveniente de TMEC. Los pagos de aranceles ya realizados del 4 de marzo 2025 a la fecha se podrán hacer retroactivos. Trato preferencial a componentes TMEC La proclama también establece que los aranceles no se duplicarán; esto es, que quienes paguen un arancel por automoviles, no serán sujetos de pago de aranceles adicionales. Por ejemplo, en el caso de México, las empresas automotrices que paguen por sus exportaciones a Estados Unidos, no serán sujetas a los pagos de arancel posibles por fentanilo y migración, ni por acero y aluminio. Resulta positivo que se vuelve a considerar el TMEC para darle un trato preferencial de cero arancel a los motores, arneses, suspensiones y otros componentes que se produzcan en México. Los productores de Estados Unidos tendrán que pagar arancel del 25% por los componentes importados del resto del mundo. Cabe resaltar que, si bien no forma parte de las medidas anunciadas ayer, continuará la posibilidad de deducir del 25 % del arancel a vehículos de exportación desde la región TMEC el porcentaje de los componentes estadounidenses que estos contengan. Todo lo anterior potencialmente permitirá a México mantener su participación en el mercado estadounidense dado que nuestros competidores en el resto del mundo pagarán un arancel significativamente mayor.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|