Fundado 24 de marzo de 2008 11 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Diputados de Morena aplauden defensa del suelo de conservación de Álvarez Icaza

 

México (Newsmexico.com.mx).-   Las y los Diputados de la Transformación del Congreso de la Ciudad de México respaldan las acciones del gobierno capitalino, bajo el liderazgo de Clara Brugada Molina, para proteger y recuperar el patrimonio natural de la ciudad. Mediante una estrategia sin precedentes que combina tecnología de punta, participación comunitaria y políticas públicas enfocadas en la justicia ambiental, avanza la recuperación de suelo verde.

Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, ante Comisiones Unidas, el diputado Paulo García, integrante de la comisión, destacó la importancia de "construir un ambientalismo popular, fuera de una lógica tecnócrata y de círculos cerrados. Aquí buscamos incluir a la sociedad en las batallas ambientales".

Defensa del Suelo Verde como prioridad

El Suelo de Conservación de la Ciudad de México representa 88 mil 442 hectáreas, el 59% del territorio de la capital, y alberga el 2% de la biodiversidad mundial. Este territorio es fundamental para la recarga hídrica, ya que provee cerca del 70% del agua subterránea que abastece a la Cuenca del Valle de México.

La titular de la SEDEMA fue clara al señalar que "no al crecimiento de la mancha urbana, sí a la protección del suelo verde". Para lograrlo, se instaló un Gabinete de Suelo Verde con 11 instituciones de gobierno que sesiona permanentemente para atender denuncias y ejecutar operativos contra actividades ilegales.

De octubre de 2024 a agosto de 2025, se han recuperado más de 201 hectáreas de suelo invadido y se han protegido 479 hectáreas mediante procedimientos administrativos. Se atendieron 227 denuncias, se realizaron 447 recorridos de vigilancia preventiva y se clausuraron 215 obras ilegales.

En materia de tala ilegal, se implementaron 108 acciones de vigilancia que resultaron en el desmantelamiento de seis centros clandestinos de transformación forestal, el aseguramiento de 668 metros cúbicos de madera y la detención de nueve personas por delitos ambientales.

La estrategia se fortalece con el uso de imágenes satelitales, vuelos con drones y algoritmos de clasificación automática que permiten monitoreos semanales del territorio. Se realizaron vuelos de monitoreo en más de 14 mil hectáreas distribuidas en seis alcaldías, generando información precisa para la toma de decisiones.

Altépetl Bienestar: apoyo directo a comunidades

El gobierno ha destinado mil 100 millones de pesos al programa Altépetl Bienestar, otorgando cerca de 20 mil ayudas económicas directas a mujeres y hombres que viven y trabajan en las zonas de conservación. Este programa articula cinco componentes: Bienestar para el Bosque, Sembrando Vida Ciudad de México, Bienestar para el Campo, Facilitadores de Servicios y Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural.

Recuperación de Ríos y Barrancas

En agosto de 2025 se presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025-2030, que contempla la restauración de 26 barrancas decretadas como Áreas de Valor Ambiental en cinco alcaldías, abarcando más de 991 hectáreas de suelo verde. Ya se completó la limpieza integral de las barrancas de Mixcoac y Tarango.

Los Diputados y Diputadas de la Transformación reafirman su compromiso con la construcción de una ciudad sustentable que garantice el derecho al medio ambiente sano para las actuales y futuras generaciones. La protección del Suelo de Conservación no es solo una acción ambiental, es garantizar la viabilidad de la vida en la capital y la seguridad hídrica para millones de personas.

Las y los legisladores de Morena y sus asociaciones aliadas continuarán trabajando por crear leyes que hagan de la Ciudad de México un lugar más seguro, próspero y de buen gobierno, siempre de la mano de quienes menos tienen y con el compromiso de resarcir las deudas históricas con el ambiente y las comunidades.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca