![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 19 de noviembre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
Llegó al 95% el desabasto de medicamentos contra el cáncer, el gobierno miente: Socorro Jasso
La diputada Socorro Jasso puso como ejemplo el Estado de Jalisco, que en materia de medicina para quimioterapias de niños, donde reportan un abasto únicamente del 15 por ciento. De acuerdo a esta denuncia que presenta Nariz Roja, es criminal, mientras los enfermos, no solo niñas y niños con cáncer, necesitan medicamentos. Las autoridades responsables de la distribución las dejan caducar y no saben qué hacer con estos. Lo que debería salvar vidas, pero ahora son estadísticas y desperdicio. Veamos cuánto vale un paracetamol y no mandan al paciente a que lo compre en cualquier farmacia, mientras se padece el desabasto de insumos y medicamentos. Decenas de cajas con medicinas caducaron y están arrumbadas y aventadas a la intemperie en unas bodegas de pésimas condiciones, insalubres totalmente. El Hospital Pediátrico de la Villa IMSS-Bienestar, en la Alcaldía Gustavo Madero, almacena insumos que nunca llegaron a los pacientes. Cajas que se encuentran en la bodega de este hospital tienen fecha de caducidad de abril y diciembre del año de 2024, y de febrero y septiembre de este año de 2025. Almacenan leche, medicamentos, mono glucosa, cloruro de potasio y sodio, así como medicamentos especializados en quimioterapia, con un costo cada uno de 10 mil pesos cada pieza. En julio de este año, se advirtió que se estaban realizando pedidos de insumos que no se requerían o excedían en el consumo de esa unidad médica. Se hizo del conocimiento que el material siniestrado y próximo a caducar, pero la dirección de enlace administrativo no atendió, por lo que han trabajado incluso con insumos ya caducados. Los medicamentos caducados significan millones de pesos tirados a la basura, y que no llegaron para atender la salud de quienes más lo necesitan. La situación que prevalece en algunos hospitales con suelos indignantes y bodegas con medicamentos que se siguen echando a perder, particularmente el almacén central de medicamentos de Azcapotzalco, aquí en esta Ciudad de México, es inaceptable. Se detectaron medicamentos que acaban de caducar este pasado lunes 17 del mes en curso, y están en una bodega aventados vilmente en el piso y sin utilizarse en ninguna situación médica. De este almacén salen los insumos para surtir a los hospitales de la capital. Ahí existen medicamentos que ya no sirven y poco a poco pierden su efectividad. Estas fotografías muestran los medicamentos para cáncer, diabetes, insuficiencia renal, epilepsia, infecciones y material médico instrumental ya vencido, 200 cajas con 100 hojas de cada uno. Estamos hablando de 20 mil hojas que perdieron ya su garantía e inocuidad, y que ahora, en el mejor de los casos, van a tener que invertir para poder esterilizarlos y poder reutilizarlos. Hay muchos instrumentos quirúrgicos más. Se estima que cada año México genera 200 millones de unidades de medicamento caducado, aunque la cifra puede ser mucho mayor. Los responsables del manejo de estos medicamentos reportan una cifra alta y buscan la forma de destruirlos, desaparecerlos, para que no les finquen responsabilidad alguna administrativa por daño patrimonial. Científicos de Salud Pública de México revelan que una vez que caducan los medicamentos, el sistema de salud no cuenta con los mecanismos necesarios, programas bien definidos para procesar y destruirlos. Los pocos lineamientos que existen no se respetan, y para muestra, lo que hizo el gobernador de Sinaloa el 29 de octubre pasado incineró más de una tonelada de medicamentos caducados al aire libre, siendo que la Ley General de Salud lo prohíbe, pues solo deben incinerarse con empresas certificadas para la recolección, transporte y destrucción de este tipo de residuos. La mala planeación en la distribución de medicamentos genera doble gasto, también daños al ambiente y se traduce en la esperanza perdida de miles de pacientes que esperan por un medicamento. Por lo que presenté un exhorto para que los titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del IMSS-Bienestar, fortalezcan el control y los mecanismos de supervisión con transparencia en el manejo, almacenamiento y distribución de estos insumos médicos. También el exhorto menciona al titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que en el marco de sus atribuciones, las cuales no cumple, inicie una investigación inmediata, integral y transparente en contra del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, a fin de detectar irregularidades en la planeación, manejo y control y abasto de medicamentos y, en su caso, fincar las responsabilidades administrativas que procedan. El día de mañana presentaré una iniciativa para modificar el Código Penal Federal y poder sancionar a los servidores públicos que sean omisos en el cumplimiento de sus responsabilidades y permitan que caduquen los medicamentos, ya que su negligencia atenta contra la salud pública. Agradezco a todos ustedes que estos pequeños datos, o muchos demasiado importantes, se den a conocer a la población, ya que está sufriendo por falta de medicamentos y por la inoperabilidad y falta de trabajo y sensibilidad de estos servidores públicos. Muchas gracias. Asimismo, agradezco la presencia de nuestro coordinador, de los diputados del PRI, nuestro coordinador Rubén Moreira, y de nuestro amigo, el doctor Éctor Jaime Ramírez Barba, del Grupo Parlamentario del PAN, quien es secretario de la Comisión de Salud. Es un brillante doctor que conoce todos los problemas que se padecen en el país, no nada más aquí en nuestra Ciudad de México, y legislador y responsable por el PAN en la Comisión de Salud. Muchas gracias por su atención.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|