Fundado 24 de marzo de 2008 20 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

MORENA afirma que los alcaldes de la CDMX panistas promovieron la marcha del 15N. Alessandra Rojo se burla

 

México (Newsmexico.com.mx).- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó pruebas de la participación de alcaldías de oposición en la operación de grupos de choque durante la marcha del 15N, exigiendo la destitución de quienes resulten responsables, incluso de los mismos alcaldes a través de juicio político. La alcaldesa de la Cuauhtémoc, sentada en las estatuas de los dictadores cubanos, se burla de los guindas.

El diputado Paulo García, vocero del Grupo Parlamentario, fue contundente al señalar que "Lo del sábado fue la primera puesta en marcha de una estrategia de desestabilización, que quieren construir a partir de generar caos y calentar las calles" y advirtió que "No fue una marcha espontánea ni partidista, fue una puesta en escena de lo más desprestigiado de la clase política de nuestro país. Por eso nos quisieron usar a las juventudes...”.

Paulo García enfatizó que la investigación debe llegar a las últimas consecuencias, incluyendo la destitución de los alcaldes Alessandra Rojo de la Vega, Mauricio Tabe y a las cabecillas de sus partidos en la capital, si se comprueba su participación o conocimiento en la organización de actos violentos.

"Detrás de los hechos violentos del Zócalo están figuras centrales de la oposición de esta ciudad”, declaró el legislador..

LA RESPUESTA A LAS ACUSACIONES

 

1. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC OPERÓ ACARREO MASIVO DE AMBULANTES DEL CENTRO HISTÓRICO

Morena exhortó a investigar la operación de acarreo implementada desde la alcaldía Cuauhtémoc, donde la estructura de Alessandra Rojo de la Vega utilizó a líderes comerciales para obligar a vendedores ambulantes del Centro Histórico a participar en la manifestación.

Según testimonios recabados, cada puesto comercial fue obligado a llevar al menos dos personas a la movilización, bajo amenaza de perder sus espacios de trabajo. Esta práctica constituye uso ilegal de recursos públicos y coacción contra ciudadanos vulnerables para fines político-partidistas.

Alessandra Rojo de la Vega, a través de Rubén Jiménez Barrios, líder ambulante del Centro Histórico y secretario adjunto a la presidencia del Comité del PRI local, coercionó y convocó a sus agremiados, a través de sus delegados, a participar en la movilización del sábado mediante grupos de WhatsApp, bajo amenaza de quitarles sus espacios de venta o agredirlos.

La investigación determinará la cadena de mando que autorizó este operativo y si Rojo de la Vega tuvo conocimiento directo de estas acciones, lo que constituiría responsabilidad administrativa y posiblemente penal.

2. FUNCIONARIO DE CUAUHTÉMOC AMENAZÓ DE MUERTE A UNIFORMADOS

Ubaldo Balderrama Ortiz, quien trabaja en la alcaldía Cuauhtémoc en el área de plazas y jardines, fue identificado como la persona que amenazó de muerte a los uniformados que avanzaban hacia la plancha del Zócalo.

"Van a morir, van a morir, van a morir, venimos armados, van a morir", gritó Balderrama Ortiz frente a elementos de seguridad, en un acto de intimidación que evidencia el uso de funcionarios públicos para promover violencia.

Este caso representa una de las pruebas más claras del involucramiento directo de personal de la alcaldía Cuauhtémoc en actos violentos durante la manifestación.

3. SUBDIRECTOR DE ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO ORGANIZÓ AGRESIONES A PALACIO NACIONAL

Uno de los hallazgos más graves es la identificación de un subdirector de la alcaldía Miguel Hidalgo como coordinador de los grupos que perpetraron actos violentos contra Palacio Nacional.

Roberto Arceo Trujillo, subdirector B en la alcaldía Miguel Hidalgo, quien además forma parte de la organización de Comerciantes y Artesanos del Centro Histórico, coordinó a golpeadores del comercio ambulante para ejercer violencia contra policías capitalinos. Su cercanía con el alcalde Tabe es evidente, pues lo acompaña a eventos públicos y acude a reuniones a nombre de la alcaldía.

Este servidor público habría coordinado logística, transporte y comunicación entre grupos violentos, utilizando recursos institucionales de la alcaldía. Se debe investigar si el alcalde Mauricio Tabe conocía y autorizó estas acciones desde su administración.

El uso de la estructura gubernamental para promover violencia política representa una de las violaciones más severas a la función pública y podría derivar en responsabilidades penales para los involucrados, incluyendo al titular de la alcaldía.

4. MILITANTES PANISTAS INFILTRADOS EN BLOQUE NEGRO ANARQUISTA

La investigación también documentará la infiltración de militantes del PAN en el llamado "bloque negro" que ejecutó actos vandálicos durante la manifestación, en una estrategia calculada para generar caos y desacreditar a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada.

Alberto González Mancilla, quien saltó la valla instalada en el Zócalo y llegó al Palacio Nacional, vive en la alcaldía Cuauhtémoc, se identifica como asesor de la Comisión de Juventud del equipo de Andrés Atayde en la Asamblea Legislativa.

Fue capacitador electoral del PAN, según la propia página del partido, donde se registra una participación suya en el foro del Curso en Línea para Capacitadoras y Capacitadores Electorales CAPELES 2024. También fue candidato a delegado regional del Consejo Nacional del PAN para el periodo 2025-2028 en la misma alcaldía Cuauhtémoc.

Esta táctica de provocación representa una grave amenaza a la convivencia democrática y evidencia la disposición de la oposición a recurrir a métodos violentos ante su derrota electoral.

5. INFLUENCERS DIGITALES PAGADOS POR EL PAN PROMOVIERON VIOLENCIA

Se debe investigar también el papel de influencers digitales contratados por el PAN para difundir desinformación, promover la asistencia a la marcha y legitimar los actos violentos en redes sociales.

Estos creadores de contenido habrían recibido recursos del partido para apropiarse del movimiento “Generación Z”, en una estrategia coordinada de manipulación de la opinión pública.

Desde la tribuna del Recinto de Donceles, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa afirmó que la historia política en México ha enseñado, con dolor y memoria, que la derecha es enemiga de la juventud. “Pero no por accidente, sino por diseño, porque el modelo que defiende, que además es un modelo excluyente, racista, colorista, autoritario, vertical y profundamente clasista, ha visto a las y los jóvenes no como sujetos de derecho, sino como un peligro”, reclamó.

En ese contexto, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena exigió a los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, que saquen las manos de la llamada marcha de la Generación Z y dejen de pagar operadores violentos y de convertir el derecho constitucional en un instrumento golpista en las protestas.

“Si algún funcionario, si algún alcalde continúa financiando grupos violentos con recursos públicos, que lo escuchen bien: vamos a ir por el juicio político. No por venganza, sino por responsabilidad constitucional, porque no permitiremos que un grupo de oligarcas, que ya no representan a nadie y que le temen a la justicia, atenten contra el presente y el futuro de millones”, sentenció.

Las y los diputados de Morena reiteraron su compromiso con la paz social, el respeto a las instituciones democráticas y la construcción de una Ciudad de México segura, próspera y de buen gobierno, libre de violencia política.

 

 

 

Revisa tu horóscopo azteca