Fundado 24 de marzo de 2008 21 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Anuncia Elías Lixa que el PAN presentará iniciativa de reforma a la Constitución Política para proteger la protesta pacífica

 

México (Newsmexico.com.mx).-   El diputado Elías Lixa Abimerhi aseveró que el Grupo Parlamentario del PAN, el cual coordina, se suma enérgicamente a la denuncia pública de Jorge Romero Herrera, presidente nacional del partido, “en contra de la represión de Estado que sufrieron jóvenes que protestaron en la Ciudad de México por su libertad, la vida y la defensa de la paz en nuestro país”.

Asimismo, la denuncia en contra de “la violencia que sufrieron de parte de policías en esta ciudad, de la supuesta investigación que hoy el Estado realiza en contra de jóvenes, pero que no exista una sola manifestación de hacerse cargo de la violencia que el Estado mexicano generó, que el gobierno mexicano generó en contra de las y los jóvenes”.

También del silencio al respecto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión de Derechos Humanos de las Ciudad de México.

En conferencia de prensa acompañado por integrantes de su grupo parlamentario, Elías Lixa anotó que “es increíble que han pasado días y el gobierno sigue poniendo el dedo sobre las personas que, haciendo uso de sus derechos decidieron protestar, y que después de hacerlo pacíficamente, fueron, evidentemente, reprimidos por el gobierno, y que no exista un solo señalamiento del gobierno en contra de los agresores.

“Es increíble que después de haber expuesto durante días un pliego petitorio de las y los jóvenes, el gobierno haya decidido ignorarlos y no manifestarse sobre ni una sola de sus exigencias”.

El coordinador parlamentario aseveró que “después de que nos lo instruyera nuestro jefe nacional, Jorge Romero, el Grupo Parlamentario del PAN presentará el día martes una iniciativa de ley para la protección de la protesta pacífica”.

Dijo que se trata de una reforma al artículo 9 de la Constitución Política “para que expresamente esté garantizado el derecho de reunión y protesta pacífica, establecer los límites de actuación del propio gobierno, que quede claro que el derecho a protestar es un derecho humano de los ciudadanos y quien tiene que estar limitado es el Estado en su actuación.

“Tenemos que poner de manera clara candados contra la persecución mediática y la vigilancia digital, porque es increíble que el gobierno haya hecho uso de todas las herramientas que tiene para perseguir a jóvenes que usaron su libertad de protestar. También vamos a establecer que cuando exista una investigación por cualquier tipo de acto violento, tenga que investigarse de oficio a las autoridades que intervinieron.

“Tiene que existir un protocolo que sancione a las autoridades que abusan de la fuerza y del poder en contra de quienes ejercen su libertad. Y tiene que existir una regla clara: las manifestaciones pacíficas no pueden presumirse violentas. Si alguien comete un acto de violencia, esa persona debe ser investigada, pero el Estado no puede censurar, estigmatizar a quienes pacíficamente intervienen en ella”.

Lixa Abimerhi sostuvo que “tiene que existir un sistema de garantías en este país. En el PAN defendemos la libertad, a las y a los jóvenes, y no aceptamos que la intromisión del Estado busque estigmatizarlos, simplemente porque dicen cosas que al gobierno incomoda.

“Hay más de 120 millones de mexicanos libres de manifestarse, libres de exigir, porque en este país, le guste al gobierno o no, vamos a seguir viviendo en libertad, y el PAN va a defender esa libertad que tenemos todas las mexicanas y los mexicanos, y especialmente las y los jóvenes que no tienen por qué temer a ningún gobierno autoritario”.

Agregó que el gobierno tiene que hacerse cargo y responsable de sus acciones y de sus omisiones, “porque mientras persiguen jóvenes, les quitan dinero a los municipios y a los estados para la seguridad. No podemos aceptar lo que es inaceptable, y en el PAN vamos a seguir levantando la voz contra un gobierno que se ha decidido poner del lado de la opresión, de la represión y de la violencia. Mientras las y los jóvenes les tienen miedo a las balas en este país, el gobierno le tiene miedo a las y a los jóvenes”.

Lixa Abimerhi aseguró que “cuando alguien decide hacer uso de su libertad para aplaudirle al gobierno, todo bien, y cuando alguien decide protestar porque el gobierno no está haciendo su chamba, entonces aparecen esporádicamente actos de violencia que, casualmente, termina en la policía reprimiendo a jóvenes que se manifiestan pacíficamente.

“No podemos aceptar esta incongruencia y esta bipolaridad del Estado mexicano. Exigimos que se respete el derecho de todos en lo que cada quien decida. Hay quienes le quieren pesar y lamer las suelas al poder y hay quienes exigen que el poder sirva para proteger a la ciudadanía”.

En otro orden de ideas, dijo Lixa Abimerhi, “quiero junto con mi grupo parlamentario celebrar que el día de ayer en el Senado le corrigieron la plana a la mayoría sorda de Morena en la Cámara de Diputados. La semana pasada tuvimos un debate intenso en materia de las reformas de extorsión, y el PAN lo dijo claro: están haciendo las cosas mal, le están bajando las penas a los funcionarios públicos que se coluden con el crimen organizado.

“No les quedó de otra que darnos la razón en el Senado de la República, y celebramos que las penas hayan quedado como el PAN lo propuso en la Cámara de Diputados”.

Asimismo, cuestionado sobre la reunión de esta tarde de la presidenta de la República con legisladoras y legisladores de Morena, PVEM y PT, Lixa Abimerhi respondió: “Sobre el besamanos que van a hacer, sobre la humillación pública que realizarán después de no apoyar a las y a los jóvenes, pero sí hincharse las manos en aplausos de algo que no ha sucedido, pues es muestra de una mayoría no sólo artificial sino abyecta, que únicamente busca congraciarse con el poder.

“La presidenta ganó las elecciones legítimamente, creo que nadie ha dicho lo contrario. Lo que es ilegítimo es la mayoría artificial que tienen en este Congreso; es decir, una presidenta que fue electa legítimamente, hoy va a ser alabada y halagada por una mayoría ilegítima”.

Por su parte, la diputada Martha Amalia Moya Bastón presentó una iniciativa que reforma el artículo 73, fracción XVII, de la Constitución Política para establecer que el Congreso de la Unión podrá dictar leyes en materia de Inteligencia Artificial.

“Dado que esta fracción ya se refiere a la facultad del Congreso para legislar en materias relacionadas con la tecnología de la información, la presente iniciativa busca que también se incluya expresamente la Inteligencia Artificial como uno de los rubros sobre los que el Congreso tiene competencia para legislar”, explicó.

A su vez, el diputado Alán Sahir Márquez Becerra, informó que promueve reformas al Código Penal Federal para tipificar el robo de identidad vinculada al uso de Inteligencia Artificial y aplicar penas hasta de 10 años de prisión.

“Hoy en día más de 80 millones de mexicanas y mexicanos tienen acceso y hacen uso del internet. Todas y todos ellos son posibles víctimas de robo de identidad a partir del uso de la Inteligencia Artificial y, en su defecto, el uso de la misma para la comisión de distintos delitos como la extorsión o el fraude. Por eso estamos proponiendo que se tipifique este delito y se castigue con 4 y hasta 10 años de prisión más sus posibles agravantes”, detalló.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca