![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 23 de noviembre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
La ENCRYM abre sus puertas a las comunidades internas y externas del INAH
Diseñada por el titular de la casa de estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gerardo Ramos Olvera, junto con la secretaria académica, la jefa académica de la licenciatura en Restauración y la titular de Servicio Social, Martha Elena Ortiz Sánchez, Fanny Unikel y Rosa Esther Aguilar Macías, respectivamente, la actividad estuvo dirigida a personal de otras áreas del propio organismo; asistieron especialistas de las coordinaciones nacionales de Difusión y de Conservación del Patrimonio Cultural, así como de la Dirección de Salvamento Arqueológico. “Este año nuestra escuela llega a su 57 aniversario y, en ese sentido, consideramos importante invitar a otros compañeros del instituto a conocer el impacto que tiene la escuela desde la formación, la investigación, la difusión y el tejido de lazos comunitarios. Así, al existir una mayor vinculación entre todas nuestras áreas, nos fortalecemos como conjunto”, señaló Gerardo Ramos. Se trata, añadió, de un impacto ligado no solo con la puesta en valor de la materialidad de obras pictóricas, esculturas, textiles o instrumentos musicales, pues igualmente se refleja en la apropiación que las comunidades hacen de estos e, incluso, en la formación de nuevos cuadros de profesionistas, quienes aprenden mediante intervenciones cuidadosas pero directas sobre bienes culturales. Cabe destacar que, de manera previa a este ejercicio intrainstitucional, en julio pasado la escuela desarrolló el curso de verano “ENCRyM 2025: arte, tierra y comunidad”, que invitó a vecinos de San Diego Churubusco, el barrio capitalino donde se ubica, a conocer sus espacios y su trabajo ‘tras bambalinas’. “Si bien resguardamos objetos patrimoniales y eso nos exige un nivel de seguridad muy estricto en nuestra escuela, nos interesa no ser una institución cerrada, por lo cual en ese evento impartimos talleres gratuitos de fotografía y de pintura, a la vez que dimos recorridos guiados para vincularnos con nuestra comunidad”, detalló Martha Ortiz. Durante el recorrido “La ENCRyM abre sus puertas” se visitaron los talleres de Restauración de Escultura Policromada, de Textiles, de Conservación Arqueológica y de Pintura de Caballete, así como el Laboratorio de Análisis de Materiales. El objetivo fue conocer, en voz de los especialistas a cargo, los proyectos que actualmente desarrollan con la participación de estudiantes de licenciatura, de posgrado y alumnos en estancias académicas, procedentes del extranjero. Sobre cómo llega la escuela a su 57 aniversario, Gerardo Ramos destacó que, este año, se concretaron metas de largo aliento, como un mantenimiento mayor a la infraestructura de la ENCRyM, el cual incluyó la impermeabilización de sus cubiertas y la renovación de las estructuras metálicas del edificio. “Existe un mandato presidencial para fortalecer a las escuelas del INAH: la ENCRyM, la ENAH y la EAHNM. El objetivo es dar mantenimiento integral a nuestras instalaciones, optimizar nuestros laboratorios con equipo tecnológico de última generación y, entre otras acciones, impulsar las prácticas en campo de las comunidades estudiantiles”, finalizó el directivo.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|