![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 18 de octubre de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Anuncian iniciativas seleccionadas en Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística”
Con la convocatoria se promueven iniciativas colectivas que promuevan impacto positivo en sus entornos, para integrarlas al Banco de Buenas Prácticas de Gestión Cultural y Artística de México. En su primera edición se reconocen 41 proyectos, que fueron valorados conforme a los criterios de innovación, impacto, sostenibilidad, diversidad y apego a los derechos humanos; destaca la importancia de la participación activa de las comunidades en el diseño, desarrollo y evaluación de los proyectos. Asimismo, se destacaron también proyectos con enfoques transversales que articulan la cultura con el agua, el turismo y el patrimonio. Se reconocieron también prácticas con enfoques transversales que articulan la cultura con el agua, el turismo y el patrimonio, sin caer en la instrumentalización, así como las orientadas a niñas, niños y juventudes en diversos puntos del país. El proceso de elección se realizó a través de un comité, conformado por la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López; el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández; la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, Guillermina Pérez Suárez; de la UCLG, la especialista en política cultural Agnès Ruiz, y, de la Red enRedArte Panamá la gestora cultural Alexandra Schjelderup. Coincidieron en que la convocatoria a la primera edición de “Cultiva México” ofrece un nutrido y diverso panorama de la gestión cultural comunitaria en México, al mostrar una gran vitalidad en los territorios, la articulación entre actores locales y el compromiso con la sostenibilidad y los derechos culturales, ya que muchas de ellas han dado vida a fuertes movimientos culturales, iniciativas que trabajan para personas con discapacidad, proyectos artísticos innovadores e iniciativas que fortalecen la gestión autónoma de prácticas artísticas, así como otras que acercan el conocimiento académico a los saberes tradicionales, además de espacios formativos en territorio que amplían las posibilidades de ejercicio de derechos culturales. También, se puntualizó que los proyectos que conforman el primer Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística destacaron por su diseño, innovación y creatividad, además de su contribución al fortalecimiento de la gestión cultural comunitaria en México. Las iniciativas seleccionadas en la primera edición son de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Aguascalientes Sí Saaabe. Rescate y promoción de la cocina patrimonial del estado de Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes - Aguascalientes Archivo de la Palabra. Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) – Ciudad de México Arte sin Barreras. Corazón Down Centro Psicoeducativo, A.C. – Guanajuato Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo: Difusión del Patrimonio Cultural, Investigación y Formación – Asociación Civil Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo A.C. Campamento de Verano Música para Guachit@s. Música y Baile Tradicional A.C. – Michoacán Casa de Cultura Coronel Francisco Franco Salazar – Movimiento Cultural Coronel Francisco Franco Salazar A.C. – Morelos Casa Reforma: Gestión Patrimonial Comunitaria con Tejido Cultural Vivo. El Arte de los Títeres A.C. – Jalisco Centro de Documentación del Son Jarocho – Centro de Documentación del Son Jarocho A.C. – Veracruz Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana, A.C. (JuevesdeCCAU) – Jalisco Cine-Memoria: Laboratorio Comunitario Audiovisual. Faz a Faz A.C. – Tabasco Cultura para la Primera Infancia – Esferas Culturales. Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León El Circo Social en Escuelas Secundarias Públicas. Machincuepa Circo Social A.C. – Ciudad de México Estrategia Cuentacuentos. H. Ayuntamiento de Teocelo – Veracruz Festival Intercultural Un Pedacito de Mundo. Un Mosaico de Culturas A.C. – Ciudad de México Festival Oxímoron. Arte y Cultura desde la (Dis)Capacidad. Artesano Buró Cultural A.C. – Querétaro Fiesta Anual del Huapango. Encuentro de las Huastecas de Amatlán. Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca AC – Veracruz Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC). Gobierno Municipal de Chihuahua Galería del Agua. Arte Tequitqui A.C. – Tlaxcala ICREA Emprendimiento Cultural.Gobierno Municipal de Chihuahua Inclusión Lectora en Escuelas de Educación Básica de Acapulco. Todos Educados, con Educación de Calidad TEEC, A.C. – Guerrero Jardín Cíclico: Estrategia para la Salvaguarda del Patrimonio Biocultural. Alfombristas Mexicanos A.C. – Tlaxcala LABNL Lab Cultural Ciudadano. Secretaría de Cultura de Nuevo León – Nuevo León Liderazgos Mayas y Alianzas para el Impulso de Nuestra Cultura. Cooperativa de Artesanas Lool Pich – Quintana Roo Misceláneas Culturales. Municipio de Iguala, Guerrero/Instituto Mexicano para el Desarrollo Cultural y Artístico de las Comunidades – Guerrero Modelo de Educación Musical Comunitaria MUVI. Fundación Música para la Vida A.C. – San Luis Potosí Mural “Trabajo Digno”. Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo – Yucatán Pedimentos de Lluvia de Santa María Huazolotitlán. Gobierno Municipal de Santa María Huazolotitlán – Oaxaca Preservación de Memorias del Mar y del Desierto. Icoos Hicoiit A.C. – Sonora Producciones Ternura. Las Vanders A.C. – Ciudad de México Programa de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles. Secretaría de Cultura de Chihuahua Programa de Formación Artística y Cultural para Personas Privadas de la Libertad. Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato Programa LAZOS. Diálogos de Innovación Cultural. Universidad de Colima Red Mujeres por la Soberanía Alimentaria. Universidad Autónoma de Guerrero – Guerrero RescatARTE: Música Tradicional Mexicana para la Identidad y Cohesión Comunitaria. Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl A.C. – Estado de México Ruta Chijal. Foro para el Desarrollo Sustentable – Chiapas Sé Arte Sentro Cultural. Totenolli A.C. – Michoacán Sistematización de las Prácticas de Gestión Cultural del CNIDDAC (1998–2017). Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. – Veracruz Tijuana Hace Teatro: Un Ecosistema para Tejer Comunidad y Diálogo en la Frontera. Asociación de Creadores y Productores de Artes Escénicas – Baja California Tlaxcala lee a las mujeres. Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala Virar al Sur. Teatro para la Vida. Murmurante Producciones A.C. – Yucatán Xepe an Cöicoos y las Músicas del Mundo. Cultura Sonora Mx / Hamac Caziim – Sonora Además de ser inscritas en el Banco de Buenas Prácticas, las iniciativas seleccionadas recibirán acompañamiento para fortalecer su sostenibilidad, procesos formativos acordes a sus necesidades; tendrán diálogos y colaboraciones con otras iniciativas de los bancos internacionales de buenas prácticas como CGLU e IDARTES (Bogotá), podrán entrar en contacto con especialistas internacionales que forman parte de la plataforma México, formación y gestión cultural; además, sus saberes se incorporarán en los procesos formativos que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|