Fundado 24 de marzo de 2008 24 de octubre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Impulsan propuesta de videovigilancia Escolar para atacar los casos recientes de descuido, violencia y abusos

 

México (Newsmexico.com.mx).-    A fin de proteger, prevenir y actuar a tiempo ante casos de violencia escolar, maltratos y abusos, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) presentó en el Congreso local una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación de la Ciudad de México, en materia de instalación de sistemas de videovigilancia en planteles educativos públicos y privados.

Estas cámaras serían colocadas en áreas comunes y dentro de las aulas, con respeto a la privacidad, bajo protocolos claros y con resguardo de los datos personales.

“¿Se han preguntado qué pasa dentro de un salón de clases cuando las puertas se cierran?, ¿quién cuida a nuestras hijas e hijos cuando no estamos ahí?, esa pregunta se la hacen a diario la mayoría de los padres de familia, porque una escuela no solo enseña, forma, cuida y protege lo más valioso que tenemos: nuestras niñas, niños y adolescentes”, reflexionó la legisladora Mateos Hernández.

Recordó que hace unas semanas en un jardín de niños de Mazamitla, Jalisco, un menor de dos años y diez meses, perdió la vida al quedar atrapado en una resbaladilla sin que nadie lo advirtiera; mientras que en la alcaldía Gustavo A. Madero se denunció a un profesor de canto por presunto abuso sexual contra menores; y en Chalco, Estado de México, una niña de siete años fue abusada dentro de su escuela por una persona con acceso libre al plantel, que al parecer era hijo del conserje.

“Fallaron los protocolos, la supervisión y la prevención, y como éstos, hay muchos otros casos que no siempre se conocen. Niñas y niños de preescolar que regresan con moretones, miedo y cambios de conducta. Pequeños que aún no saben hablar bien, que no pueden explicar lo que les pasó, pero que lo muestran con la mirada, el llanto y el silencio”, lamentó.

Reconoció que existen muchas escuelas en la Ciudad de México con personal comprometido, amoroso y responsable, y adelantó que esta iniciativa les respaldaría y daría herramientas para trabajar con más certeza, apoyo y confianza.

“Las cámaras no sustituyen a las maestras ni a los directivos, los respaldan.
No eliminan la responsabilidad humana, la fortalecen. Sirven para prevenir riesgos, detectar agresiones, actuar ante emergencias y dar certeza a las familias de que sus hijas e hijos están protegidos. Una cámara no puede evitarlo todo, pero puede mostrar la verdad, y eso basta para salvar una vida, detener un abuso o hacer justicia”, precisó.

La legisladora Mateos Hernández resaltó el trabajo del gobierno capitalino para fortalecer los entornos escolares seguros, capacitar al personal docente y crear protocolos de atención ante la violencia.

Esta iniciativa, denominada “Video Vigilancia Escolar”, se turnó para su análisis y dictaminación a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y la de Gobierno y Políticas Públicas.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca