![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 29 de octubre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
Trump pone a temblar a la 4T; ataca cerca de México a 3 embarcaciones, prohibe vuelo a su territorio y Sheinbaum reacciona
México (Newsmexico.com.mx).- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, puso a temblar a la 4T, pues por primera vez realiza ataque contra supuestos narcotraficantes en aguas internacionales pero frente a Acapulco; luego, prohibió el ingreso de Aeromexico, Volaris y Viva Aerobús a su terrtorio por la necedad de seguir usando el AIFA. Ante estos "misiles" Claudia Sheinbaum mandó a llamar al embajador norteamericano. El primer golpe fue el ataque a tres lanchas rápidas que navegaban en aguas internacionales, pero a la altura de Acapulco. En el bombardeo muerieron 14 persoas y un sobreviviente que se encuentra en poder de la Marina Armada de México, que fue quien lo rescató de alta mar. Esta ya fue la primer amenaza real de querer atacar a los cárteles de la droga en territorio mexicano, hecho que puso en alerta a la presidenta Claudia Sheinbaum, que ordenó al canciller, Juan Ramón de la Fuente, a que llamara a consulta al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para que diera una explicación del hecho. Más tarde, el Departamento del Transporte anunció sanciones contra México por su terquedad de querer enviar aviones comerciales desde Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuando el tratado comercial indica que dichos aviones deben aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación para 13 rutas actuales o planeadas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos. Esta medida formó parte de una ofensiva más amplia contra transportistas mexicanos, motivada por lo que Washington consideró violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015, y resaltó los conflictos persistentes entre Trump y Sheinbaum, quien en ocasiones previas rechazó tales sanciones como injustificadas y defendió las políticas aeroportuarias de México como soberanas. Las rutas afectadas incluyeron servicios de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Houston, Texas, así como McAllen, Texas. Volaris vio revocada su ruta entre el Aeropuerto Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey. Viva Aerobus perdió la aprobación para servicios propuestos entre el Felipe Ángeles y ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. Además, el DOT canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga (belly cargo) de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia Estados Unidos, congeló el crecimiento de estos servicios entre Estados Unidos y el Aeropuerto Benito Juárez, y propuso prohibir que aerolíneas mexicanas de pasajeros transportaran belly cargo entre el Benito Juárez y Estados Unidos, con implementación prevista en aproximadamente tres meses si se finalizaba. El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, justificó la acción al declarar que “hasta que México dejara de jugar y honrara sus compromisos, seguiríamos haciéndolos responsables”. “Ningún país debería poder aprovecharse de nuestros transportistas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, añadió. Duffy atribuyó las medidas al incumplimiento de México desde 2022, que incluyó la cancelación ilegal y el congelamiento de vuelos de aerolíneas estadunidenses, la rescisión de slots para transportistas de pasajeros de Estados Unidos y la obligatoriedad de reubicar operaciones de carga estadunidenses. Estas acciones, según el DOT, impactaron los planes de viaje de ciudadanos estadunidenses, por lo que se recomendó a los pasajeros contactar a sus aerolíneas para reacomodaciones.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|