![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 22 de septiembre de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebra 24 años impulsando la independencia tecnológica de México
Desde su creación, el 16 de septiembre de 2001, los resultados obtenidos por la UNINDETEC se han visto reflejados con el historial de productos funcionales que actualmente son utilizados en áreas estratégicas de la Secretaría de Marina, como son los Sistemas de Mando y Control, simuladores y entrenadores, radares, vehículos aéreos no tripulados y software especializado; lo cual ha sido posible gracias a la capacitación constante del personal naval, el fortalecimiento de la infraestructura y el incremento de las capacidades de producción en serie. Entre los productos más destacados desarrollados por esta unidad de investigación, que hoy brindan apoyo a la población civil en casos y zonas de desastre en apoyo a Plan Marina, se encuentran: Sistema Aéreo no Tripulado de Despegue Convencional y Aterrizaje Vertical, el cual obtiene información en tiempo real y detecta zonas afectadas por inundaciones, deslaves, huracanes o incendios forestales, sin exponer al personal naval al peligro, permitiendo evaluar los daños en carreteras, casas, hospitales; asimismo sirve como apoyo para la toma rápida de decisiones. Sistema de Enlace de Datos y Sistema de Mando y Control, apoya en actividades operativas estableciendo comunicación en tiempo real entre unidades terrestres, aéreas y marítimas de la Secretaría de Marina, facilitando el intercambio inmediato de información durante desastre naturales, lo que permite agilizar la coordinación entre las autoridades militares y civiles. Radar Institucional de Navegación para Unidades de Superficie y el Radar de Vigilancia Aérea, fortalece la vigilancia costera y vigilancia del espacio aéreo en territorio nacional, aguas territoriales y áreas estratégicas, detectando fenómenos meteorológicos o efectuando labores de vigilancia contra la pesca ilegal. Radio de Comunicación Segura, equipo desarrollado por personal naval, con el fin de contar con un sistema propio de comunicación que responda a las necesidades de confiabilidad requeridas en el desarrollo de las operaciones que realiza la Armada de México. Simulador de Navegación para el Museo Naval México, contribuye a la difusión de la cultura naval y en apoyo a las áreas recreativas, se desarrolló con el objetivo de acercar a sus visitantes a la experiencia de maniobrar un buque de la Armada. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México, por medio de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, con visión estratégica y compromiso institucional, refrenda su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan las capacidades operativas y tecnológicas de la Institución, empleando tecnología de punta para contribuir al bienestar de la población civil y a la consolidación de la soberanía tecnológica nacional.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|