Fundado 24 de marzo de 2008 30 de septiembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Acuerdan compromisos para fortalecer la organización comunitaria y la defensa de los derechos indígenas en la sierra de Puebla

 

México (Newsmexico.com.mx).- Con el firme propósito de fortalecer la organización comunitaria, la defensa del derecho indígena y la conformación de Planes de Vida como herramienta de autodeterminación y resistencia frente a las amenazas en sus territorios, organizaciones indígenas de la sierra norte y nororiental de Puebla acordaron seis compromisos.

Resultado del encuentro Intercambio de Saberes entre Dirigentes de la Sierra Norte y Nororiental del Puebla: “Territorios, Derechos y Planes de Vida desde lo Local”, convocado por la organización de mujeres indígenas Masehual Siuamej Mosenyolchicauani y la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, A.C. (CIELO), se consolidaron los siguientes acuerdos:

Tejer red y autonomía: fortalecer nuestra red desde el entorno cercano, promoviendo la autonomía y la libre determinación.

Acercamiento a jóvenes: continuar acercando a las y los jóvenes a la causa, fomentando su participación y compromiso.

3.- Alianzas estratégicas: establecer alianzas con comunicadoras comunitarias, artistas locales, instituciones y organizaciones para fortalecer nuestro trabajo.

4.- Defensa del territorio: fomentar la defensa del territorio y evitar la venta de tierras en la medida de nuestras posibilidades.

5.- Compartir información y capacitación: compartir información relevante y capacitarnos para emprender acciones efectivas.

Congruencia y responsabilidad: mantener la congruencia interna y externa en nuestras acciones, compartiendo responsabilidades y complementándonos mutuamente.

En el encuentro, en el que participaron más de 20 defensores, defensoras, artesanos y artesanas de más de cinco municipios, entre ellos Pahuatlán, Zacatlán, Zaragoza, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Hueyapan y Ahuacatlán, coincidieron en necesidad de hacer valer derechos como la Consulta y el Consentimiento Libre, Previo e Informado.

Las organizaciones subrayaron que este encuentro forma parte de un proceso más amplio que contribuye a la aplicación efectiva de los Derechos de los Pueblos Indígenas, reconocidos tanto en la Constitución mexicana como en convenios internacionales y afirmaron que derechos “serán letra muerta si no se exige su aplicación, lo cual solo es posible a través de la organización local, regional y nacional”.

“Los Pueblos de la región han fortalecido la defensa de la vida, y en particular del agua. Nuestros Pueblos tienen el derecho de decidir cómo queremos vivir y desarrollarnos. Los Planes de Vida son una guía construida desde nuestras propias necesidades y saberes, no desde afuera”.

El evento también permitió visibilizar retos comunes en la defensa del territorio, como la presión de proyectos extractivos y la falta de reconocimiento a los conocimientos y saberes comunitarios.

Las y los asistentes acordaron finalmente continuar con el acompañamiento mutuo y consolidar redes que fortalezcan la defensa de los derechos.

Con estas acciones, la Sierra Norte y Nororiental de Puebla refuerzan su compromiso con la construcción de procesos que impulsen la sustentabilidad y la autonomía, reafirmando que los Pueblos Indígenas son actores centrales en la defensa del territorio y en la búsqueda de un desarrollo con cultura, identidad, autonomía, paz y armonía con la Madre Tierra.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca